Resolución Nº 532 de Secretaría General de la Comunidad Andina
Jurisdicción | Comunidad Andina |
Emisor | Secretaría General de la Comunidad Andina |
Fecha de publicación | 31 Julio 2001 |
Número de registro | 532 |
Número de resolución | 532 |
Año | 2001 |
Número de Gaceta | 692 |
Sección | Resoluciones |
Resolución 532.- Manual Técnico Andino para el Registro y Control de Plaguicidas Químicos
de Uso Agrícola ...........................................................................................
Año XVII - Número 692
Lima, 31 de julio del 2001
Para nosotros la Patria es América
SUMARIO
Secretaría General de la Comunidad Andina Pág.
1
RESOLUCION 532
Manual Técnico Andino para el Registro y Control
de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola
LA SECRETARIA GENERAL DE LA COMU-
NIDAD ANDINA,
VISTOS: Los Artículos 99 y 100 del Acuerdo
de Cartagena y la Decisión 436 de la Comisión;
y
CONSIDERANDO: Que, conforme lo esta-
blece el artículo 70 de la Decisión 436, se debe
adoptar mediante Resolución de la Secretaría
General de la Comunidad Andina, el Manual
Técnico Andino para el Registro y Control de
Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola a fin de
reglamentar la aplicación de la referida Deci-
sión;
Que atendiendo dicho mandato se elaboró el
referido Manual Técnico, el cual fue puesto a
consideración de los Países Miembros y del
Grupo de Trabajo en Plaguicidas;
RESUELVE:
Artículo único.- Adoptar el Manual Técnico
Andino para el Registro y Control de Plaguicidas
Químicos de Uso Agrícola, que consta en Anexo
de la presente Resolución, para su aplicación
en los Países Miembros, en cumplimiento del
artículo 70 de la Decisión 436.
Dada en la ciudad de Lima, Perú, a los vein-
ticuatro días del mes de julio del año dos mil
uno.
SEBASTIAN ALEGRETT
Secretario General
GACETA OFICIAL 31/07/2001 2.166
CONTENIDO
INTRODUCCION 10
OBJETIVOS DEL MANUAL 11
GLOSARIO 11
ABREVIACIONES 17
GENERALIDADES 26
BASE LEGAL 26
OBJETO DEL REGISTRO 26
REQUISITOS 26
INFORMACIÓN 26
PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN 27
OBJETO DE CLASIFICACIÓN Y EVALUACIÓN 28
REVALUACIÓN 28
METODOLOGÍA 28
ETIQUETADO 29
SECCIÓN 1: MODIFICACIÓN DEL REGISTRO NACIONAL 30
1. POR CAMBIO DEL TITULAR DEL REGISTRO 30
2. POR CAMBIO O ADICIÓN DE NUEVOS USOS, CULTIVOS O PLAGAS O PARA RETIRAR USOS 30
DIAGRAMA DE FLUJO Nº 1 31
SECCIÓN 2: REQUISITOS TÉCNICOS PARA EL REGISTRO O REVALUACIÓN DE PLAGUICIDAS
QUÍMICOS DE USO AGRÍCOLA 32
REQUISITOS SEGÚN EL ANEXO 2 DE LA DECISIÓN 436 32
A) DEL INGREDIENTE ACTIVO GRADO TÉCNICO 38
1. IDENTIDAD 38
1.1 Solicitante 38
1.2 Fabricante y país de origen 38
1.3 Nombre Común: Aceptado por ISO o equivalente 38
1.4 Nombre Químico: Aceptado o propuesto por IUPAC 39
1.5 Número de código experimental que fue asignado por el fabricante 39
1.6 Fórmula empírica, peso molecular 39
1.7 Formula estructural 39
1.8 Grupo químico 39
1.9 Grado de pureza (de acuerdo con el origen químico) 39
1.10 Isómeros (identificarlos) 39
1.11. Impurezas (identificarlas) 39
1.12 Aditivos (p.e.: estabilizantes) (identificarlos) 39
2. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS 39
2.1 Aspecto (Appearance) 40
2.1.1 Estado físico (Physical state) 40
2.1.2 Color (Colour) 40
2.1.3 Olor (Odor) 40
2.2. Punto de fusión (Fusión or melting Point) 40
2.3. Punto de ebullición (Boiling Point) 40
2.4. Densidad (bulk density) 40
2.5. Presión de vapor (Vapour pressure) 40
2.6. Espectro de absorción (Absortion spectra) 41
2.7. Solubilidad en agua (Solubility in water) 41
2.8. Solubilidad en disolventes orgánicos (Solubility in organic solvents) 41
2.9. Coeficiente de partición n-octanol/agua (Octanol-water partition coefficient) 41
2.10. Punto de ignición (Flashpoint) 42
MANUAL TECNICO ANDINO PARA EL REGISTRO Y CONTROL
DE PLAGUICIDAS QUIMICOS DE USO AGRICOLA
GACETA OFICIAL 31/07/2001 3.166
2.11. Tensión superficial (Surface tension) 42
2.12. Propiedades explosivas (Explosive properties) 42
2.13. Propiedades oxidantes (Oxidizing properties) 42
2.14. Reactividad con el material de envases 42
2.15. Viscosidad. (Viscosity) 43
3. ASPECTOS RELACIONADOS CON SU UTILIDAD 43
3.1 Mecanismo de acción 43
3.2 Organismos nocivos controlados 43
3.3 Modo de acción sobre las plagas 43
3.4 Ámbito de aplicación previsto. (p.e.: campo, invernadero u otros) 43
3.5 Condiciones fitosanitarias y ambientales para ser usado 43
3.6 Resistencia (información sobre desarrollo de resistencia y estrategias de monitoreo) 43
4. EFECTOS TÓXICOS EN ESPECIES MAMÍFERAS.44
4.1 Toxicidad Aguda: 44
4.1.1 Oral 34
4.1.2 Dérmica34
4.1.3 Inhalatoria 44
4.1.4 Irritación Cutánea y ocular 44
4.1.5 Sensibilización 45
4.2 Toxicidad subcrónica (13 a 90 días) 45
4.2.1 Oral Acumulativa 45
4.2.2 Administración Oral en roedores y en no roedores 45
4.2.3 Otras Vías (si procede): inhalación, dérmica 45
4.3. Toxicidad crónica 45
4.3.1 Oral a largo plazo (2 años) 45
4.4. Carcinogenicidad 45
4.5. Mutagenicidad: (in vivo e in vitro): 45
4.6. Compatibilidad toxicológica 46
4.7. Efectos sobre la reproducción. 46
4.7.1 Teratogenicidad 46
4.7.2 Estudios sobre por lo menos 2 generaciones en mamíferos.46
4.8. Metabolismo en mamíferos 46
4.8.1 Estudios de la administración oral y dérmica 46
4.8.1.1 absorción, 46
4.8.1.2 distribución, 46
4.8.1.3 excreción. 46
4.8.2 Explicación de las rutas metabólicas 46
4.9. Información médica obligatoria: 47
4.9.1 Diagnóstico y síntomas de intoxicación:47
4.9.2 Tratamiento propuesto:47
4.9.2.1 Primeros auxilios 47
4.9.2.2 Tratamiento médico 47
4.9.2.3 Antídoto (cuando exista) 47
4.10 Estudios adicionales 47
4.10.1 Estudios de neurotoxicidad: 47
4.10.2 Efectos tóxicos de metabolitos de importancia toxicológica, procedentes de los vegetales
tratados, cuando éstos sean diferentes de los identificados en los estudios sobre animales. 47
4.10.3 Estudios especiales justificados. 47
4.11 Información médica complementaria disponible: 47
4.11.1 Diagnóstico de intoxicación: 48
4.11.1.1 Observaciones de casos clínicos accidentales y deliberados. 48
4.11.1.2 Observaciones provenientes de estudios epidemiológicos. 48
4.11.1.3 Observaciones sobre alergias. 48
4.12 Biodegradación (Toxicocinética) 48
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba