Resolución Nº 1999 de Secretaría General de la Comunidad Andina
Jurisdicción | Comunidad Andina |
Emisor | Secretaría General de la Comunidad Andina |
Fecha de publicación | 20 Abril 2018 |
Número de registro | 1999 |
Número de resolución | 1999 |
Año | 2018 |
Número de Gaceta | 3277 |
Sección | Resoluciones |
RESOLUCIÓN N° 1999
LA SECRETARÍA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA,
CONSIDERANDO:
Que el 11 de enero de 2018, mediante Oficio N° 001-2018-MINCETUR/VMCE/ DGGJCI, recibido en la Secretaría General de la Comunidad Andina (en adelante, la SGCAN) en la misma fecha, el gobierno del Perú presentó una solicitud de inicio de procedimiento de investigación para que se califique la tasa de servicio de control aduanero impuesta por el gobierno del Ecuador mediante Resolución N° SENAE-SENAE-2017-0001-RE (M)1/, como un gravamen al comercio intrasubregional para cuyos efectos anexó copia de la Resolución antes referida2/.
Que el 16 de enero de 2018, mediante comunicación N° SG/E/D1/48/2018, la SGCAN, con fundamento en lo previsto en el Capítulo VI sobre el Programa de Liberación del Acuerdo de Cartagena y en lo dispuesto en la Decisión 425 “Reglamento de Procedimientos Administrativos de la Secretaría General”, (en adelante, la Decisión 425) admitió a trámite la solicitud presentada por el gobierno del Perú, dando inicio al procedimiento de investigación correspondiente.
Que el 17 de enero de 2018, mediante comunicación N° SG/E/D1/71/2018, se dio traslado de la solicitud del gobierno del Perú al gobierno del Ecuador informándole sobre el inicio de la investigación, y se le concedió un plazo de veinte (20) días hábiles para que presente a este Órgano Comunitario su respuesta correspondiente. En la misma fecha, la SGCAN, mediante comunicación N° SG/E/D1/72/2018, puso en conocimiento a los demás Países Miembros el inicio de investigación, otorgándoles similar plazo para que remitan cualquier información que consideren pertinente.
Que el 24 de enero de 2018, mediante Oficio DIE-012, el gobierno de Colombia solicitó que califique la medida impuesta por el Ecuador como un gravamen al comercio subregional, contrario al Programa de Liberación andino, presentando para tal efecto la justificación correspondiente y adjuntando, entre otros documentos, una ayuda memoria preparada por las autoridades competentes del Ecuador respecto a la naturaleza de la medida impuesta por dicho país3/.
Que el 25 de enero de 2018, mediante comunicación N° SG/E/D1/123/2018, la SGCAN puso en conocimiento de Bolivia, Ecuador y Perú que el gobierno de Colombia presentó elementos de información respecto de la investigación en curso. En la misma fecha, la SGCAN, mediante comunicación N° SG/E/D1/125/2018, acusó recibo al gobierno de Colombia y le informó que copia de su Oficio DIE-012 y de los documentos adjuntos a este escrito, fue puesto en conocimiento de los demás Países Miembros.
Que el 30 de enero de 2018, mediante comunicación N° SG/E/D1/147/2018, la SGCAN solicitó información complementaria al gobierno del Ecuador, luego de haber observado en la página web del Registro Oficial de dicho gobierno que, el 16 de noviembre de 2017, la tasa de servicio de control aduanero impuesta por el Ecuador mediante Resolución N° SENAE-SENAE-2017-0001-RE (M) fue modificada por la Resolución N° SENAE-SENAE-2017-0002-RE (M).
Que el 02 de febrero de 2018, mediante Oficio N° MCEI-SDYNC-2018-005 del Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones, el gobierno del Ecuador solicitó se le otorgue un plazo adicional de diez (10) días hábiles para dar respuesta a la comunicación N° SG/E/D1/71/2018. Así, mediante comunicaciones N° SG/E/D1/168/2018 y N° SG/E/D1/169/2018, ambos con fecha 05 de febrero de 2018, la SGCAN, de conformidad con el artículo 52 de la Decisión 425, atendió favorablemente el requerimiento del gobierno del Ecuador y puso en conocimiento a los demás Países Miembros la extensión del plazo antes referido, respectivamente.
Que el 28 de febrero de 2018, mediante Oficio N° MCEI-SDYNC-2018-0012 del Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones, el gobierno del Ecuador brindó su respuesta respecto al asunto de investigación en este procedimiento. En su notificación anexan, entre otros documentos, copia de la Resolución N° SENAE-SENAE-2017-0001-RE (M), y otros actos administrativos que precisan, complementan o modifican aspectos de la Resolución antes referida4/.
Que el 01 de marzo de 2018, mediante comunicaciones N° SG/E/D1/365/2018 y
N° SG/E/D1/366/2018, la SGCAN puso en conocimiento de los Países Miembros la respuesta del gobierno del Ecuador y solicitó a dicho gobierno remitir la Resolución N° SENAE-SENAE-2017-003-RE (M), respectivamente.
Que el 06 de marzo de 2018, mediante Oficio N° MCEI-SDYNC-2018-0016 del Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones, el gobierno del Ecuador remitió a la SGCAN copia de la Resolución N° SENAE-SENAE-2017-003-RE (M), en atención a la comunicación N° SG/E/D1/366/2018.
- Solicitud presentada por la República del Perú
Que mediante Oficio N° 001-2018-MINCETUR/VMCE/DGGJCI, de fecha 11 de enero de 2018, el gobierno del Perú presentó su solicitud de inicio de investigación para calificar la tasa de servicio de control aduanero (en adelante, TSCA) impuesta por el gobierno del Ecuador mediante Resolución N° SENAE-SENAE-2017-0001-RE (M), como un gravamen al comercio intrasubregional. Dicha solicitud se sustentó en los siguientes argumentos5/:
- Argumentos de Derecho
El gobierno del Perú basa su solicitud en los artículos 72, 73 y 74 del Acuerdo de Cartagena, relativos al Programa de Liberación, así como en los artículos 46 y 47 de la Decisión 425, respecto a los procedimientos para la calificación de gravámenes o restricciones.
Además, en la solicitud antes referida se invocan pronunciamientos del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (en adelante, TJCAN), específicamente del Proceso N° 12-AN-996/, Proceso N° 19-AI-997/ y del Proceso N° 25-AI-998/, con relación al alcance de los términos gravamen y tasas, la existencia de proporcionalidad de la tasa con el costo del servicio, y sobre lapresentación de medios probatorios9/.
- Argumentos de Hecho
El gobierno del Perú, luego de describir la medida objeto de la presente investigación; es decir, la TSCA –impuesta mediante la Resolución N° SENAE-SENAE-2017-0001-RE (M) del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (en adelante, SENAE)–, sustentó su solicitud con base en tres (3) argumentos principales que se resumen a continuación10/:
Los Países Miembros de la Comunidad Andina tienen como obligación abstenerse de aplicar gravámenes que generen distorsiones en las importaciones, pues no es comprensible la insistencia del Ecuador en introducir gravámenes restrictivos en la forma de tasas de control11/. En ese contexto, también se refirió a una serie de medidas aplicadas por el gobierno del Ecuador, bajo formas distintas a la tasa de control objeto de la denuncia12/.
No...
Para continuar leyendo
Comienza GratisAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
