RESOLUCIÓN 1416
Jurisdicción | Comunidad Andina |
Emisor | Secretaría General de la Comunidad Andina |
Fecha de publicación | 06 Junio 2011 |
Número de registro | 1416 |
Número de resolución | 1416 |
Año | 2011 |
Número de Gaceta | 1951 |
Sección | Resoluciones |
GACETA OFICIAL 10/06/2011 1.64
SUMARIO
Secretaría General de la Comunidad Andina Pág.
Resolución 1415.- Manual para la producción de estadísticas de Tecnologías de la Información y
la Comunicación de la Comunidad Andina ......................................................... 1
Resolución 1416.- Guía de elaboración y Disposiciones técnicas para la transmisión de datos
Estadísticos del Mercado Laboral provenientes de Registros Administrativos
de la Comunidad Andina ..................................................................................... 28
RESOLUCION 1415
Manual para la producción de estadísticas de Tecnologías de la Información y la
Comunicación de la Comunidad Andina
LA SECRETARIA GENERAL DE LA COMU-
NIDAD ANDINA,
VISTOS. El Artículo 54 del Acuerdo de Car-
tagena, las Decisiones 115, 700 y 691, de la
Comisión de la Comunidad Andina; y,
CONSIDERANDO: Que con base en lo dis-
puesto en la Decisión 691, mediante Resolución
de la Secretaría General, previa consulta con el
Comité Andino de Estadísticas, se aprobarán los
requerimientos de información estadística relati-
vos al uso de las tecnologías de la información y
la comunicación (TIC), el comercio electrónico
en las empresas, el gobierno, la educación, la
salud, entre otros, y los referentes de ciencia y
tecnología; y se establecerán las modalidades
técnicas para la transmisión de los resultados;
Que, los expertos gubernamentales en es-
tadísticas sobre tecnologías de la información y
la comunicación de Bolivia, Colombia y Perú, en
su última reunión por videoconferencia realizada
el 16 de noviembre de 2010, han acogido favo-
rablemente la presente Resolución; y posterior-
mente, el 17 de marzo de 2011, los expertos gu-
bernamentales en estadísticas sobre tecnologías
de la información y la comunicación de Ecuador
emitieron su opinión favorable; y,
Que, el Comité Andino de Estadística (CAE),
en su Trigésima Reunión del Comité Andino de
Estadística, efectuada en Cuba, el día 5 de abril
de 2011, aprobó el Manual para la producción
de estadísticas de Tecnologías de Información y
Comunicación de la Comunidad Andina;
RESUELVE:
Artículo 1.- Adoptar el Manual para la pro-
ducción de estadísticas de Tecnologías de la
Información y la Comunicación de la Comunidad
Andina, contenido en el Anexo de la presente
Resolución.
Artículo 2.- La Secretaría General convo-
cará, cuando lo considere pertinente, a reunio-
nes de expertos gubernamentales para el man-
tenimiento y actualización del presente manual.
Artículo 3.- La presente Resolución entrará
en vigencia en el plazo de 60 días calendario, a
partir de su publicación en la Gaceta Oficial del
Acuerdo de Cartagena.
Dada en la ciudad de Lima, Perú, a los seis
días del mes de junio del año dos mil once.
ADALID CONTRERAS BASPINEIRO
Secretario General a.i.
A
ño XXVIII - Número 1951
Lima, 10 de junio de 2011
Para nosotros la patria es América
GACETA OFICIAL 10/06/2011 2.64
ANEXO
MANUAL PARA LA PRODUCCIÓN DE ESTADÍSTICAS DE TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) DE LA COMUNIDAD ANDINA
INTRODUCCIÓN
A lo largo de estos últimos años las denominadas Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC) y, en particular, internet, han experimentado una más que notable expansión. El uso intensivo de
las TIC no ha sido exclusivo de las empresas sino también de los ciudadanos y de la Administración
Pública, y se ha caracterizado por permitir que sus usuarios puedan acceder y compartir información
muy diversa de manera casi instantánea. Este hecho ha vinculado, de manera recíproca, las TIC con
la Sociedad de la Información.
El crecimiento y desarrollo de las TIC y de las infraestructuras en que se sustentan, ha estado acom-
pañado, a su vez, por un aumento de sus aplicaciones y de la difusión de su uso en las economías
desarrolladas. La necesidad de disponer de información estadística sobre la Sociedad de la Informa-
ción se ha incrementado notablemente en estos últimos años. Se trata de requerimientos de una in-
formación que es variada y variable a lo largo del tiempo.
En los últimos años, el Instituto Nacional de Estadística (INE) de España, en estrecha colaboración
con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la Oficina Estadística Eu-
ropea (EUROSTAT) ha desarrollado dos operaciones estadísticas destinadas a medir el impacto y uso
de las nuevas tecnologías tanto en las empresas como en los hogares.
Las estadísticas sobre la Sociedad de la Información (SI) constituyen de por sí un nuevo campo es-
tadístico que trata sobre el desarrollo y la repercusión del uso de las TIC en la economía y la sociedad.
Más concretamente, las estadísticas sobre la Sociedad de la Información abarcan temas relacionados
con la producción, la preparación para el uso y el impacto de las TIC, así como de los servicios de
contenido digital.
En un campo complicado de medir, como es el de la Sociedad de la Información, es fundamental la
armonización de definiciones y criterios a nivel internacional para poder lograr una cierta comparabili-
dad.
La Comunidad Andina ha iniciado, en los últimos años, diversos trabajos para estudiar el comercio
electrónico y el impacto del uso de las TIC.
Con el fin de establecer líneas de investigación de la economía de la Sociedad de la Información ha
participado, con la colaboración del Instituto Nacional de Estadística (INE) de España, en diversas
reuniones de Expertos Gubernamentales en Estadísticas de Tecnologías de la Información y Comuni-
caciones.
CONTENIDO
CAPÍTULO 1:
LA MEDICIÓN DEL USO DE LAS TIC EN LOS HOGARES
CAPÍTULO 2:
LA MEDICIÓN DE LAS TIC Y DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LAS EMPRESAS
CAPÍTULO 3:
LA MEDICIÓN DE LAS TIC EN EL SECTOR PÚBLICO
GACETA OFICIAL 10/06/2011 3.64
CAPÍTULO 1: LA MEDICIÓN DEL USO DE LAS TIC EN LOS HOGARES
1. Objetivos
1.1 General
El objetivo general en la medición sobre el equipamiento y uso de Tecnologías de la Información y la
Comunicación en los Hogares es obtener datos del desarrollo de la Sociedad de la Información.
1.2 Específicos
Se tiene como objetivos concretos:
• Conocer el equipamiento en Tecnologías de la Información y la Comunicación de los hogares (pro-
ductos TIC: aparato de radio, televisión, telefonía fija, telefonía móvil, equipamiento informático, en-
tre otros.).
• Conocer el uso que la población realiza del ordenador, de Internet y sobre la realización de comer-
cio electrónico.
• Servir de base para establecer comparaciones entre países andinos y satisfacer los requerimientos
de organismos internacionales.
2. Ámbito de la encuesta
2.1 Ámbito poblacional1
El ámbito poblacional de la Encuesta TIC a Hogares se extenderá a:
a) Las personas de 5 y más años, considerando la posibilidad de obtener resultados por tramos.
b) Las personas entre 16 y 74 años, con fines de comparabilidad internacional.
2.2 Ámbito temporal
El ámbito temporal está comprendido por el periodo de referencia de las variables TIC a hogares.
Equipamiento: En el momento de la entrevista.
Uso: Últimos 12 meses.
2.3 Ámbito geográfico
El ámbito geográfico de la investigación lo constituye todo el territorio nacional de cada País Miembro.
3. Equipamiento de la vivienda en cuanto a productos TIC
Esta variable se refiere a la disponibilidad de tecnologías en el hogar: aparato de radio en uso, TV,
línea telefónica fija, teléfono celular, computadora; y el acceso o no de la vivienda a Internet.
Incluye también una serie de preguntas para todos ellos, relacionadas con el uso de ordenadores, in-
ternet, teléfono fijo y móvil.
4. Indicadores básicos para la Comunidad Andina
1. Porcentaje de hogares que tienen aparato de radio
a. Concepto y descripción:
Este indicador se refiere al acceso a un aparato de radio (no al uso) en los hogares. El equipo
debe estar en condiciones de funcionar o debe estarlo próximamente.
1 Estipulado en el Anexo I de la Decisión 691 “Estadísticas sobre tecnologías de la información y la comunicación”.
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba