DECISION 729
Jurisdicción | Comunidad Andina |
Emisor | Comunidad Andina |
Fecha de publicación | 05 Febrero 2010 |
Número de registro | 729 |
Número de decisión | 729 |
Año | 2010 |
Número de Gaceta | 1801 |
Sección | Decisiones |
Para nosotros la Patria es América
Pág.
Año XXVII - Número 1801
Lima, 8 de febrero de 2010
1
SUMARIO
Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores
Decisión 729.- Programa Regional de Biodiversidad en las Regiones Andino Amazónicas de los
Países Miembros de la CAN “BioCAN” ..................................................................
Declaración.- Apoyo de la Comunidad Andina al Proyecto Yasuní-ITT ......................................
Comisión de la Comunidad Andina
Decisión 730.- Sistema Integrado de Encuestas a Hogares de la Comunidad Andina (SIEHCAN)...
Decisión 731.- Ampliación de Indicadores de Vulnerabilidad Macroeconómica (IVM).................
Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, en Reunión Ampliada
con los Representantes Titulares ante la Comisión
Decisión 732.- Participación de la República de Argentina, la República Federativa de Brasil, la
República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay, Estados Parte del
MERCOSUR, en los órganos, mecanismos y medidas de la Comunidad Andina,
en su condición de Países Miembros Asociados de la Comunidad Andina .........
52
DECISION 729
Programa Regional de Biodiversidad en las Regiones Andino Amazónicas de
los Países Miembros de la CAN “BioCAN”
57
53
66
EL CONSEJO ANDINO DE MINISTROS DE
RELACIONES EXTERIORES,
VISTOS: Los artículos 3,16, 30, del Acuerdo
de Cartagena, en su texto codificado a través de
la Decisión 563; y, la Estrategia Regional de
Biodiversidad para los Países del Trópico Andino
aprobada mediante Decisión 523 del Consejo
Andino de Ministros de Relaciones Exteriores;
la Propuesta 241/Rev. 2 de la Secretaría Gene-
ral; y,
CONSIDERANDO: Que para alcanzar los ob-
jetivos de desarrollo equilibrado y armónico de
los Países Miembros en condiciones de equi-
dad, el Acuerdo de Cartagena establece que los
Países Miembros emprenderán acciones con-
juntas para el aprovechamiento y la conserva-
ción de los recursos naturales y del medio am-
biente;
Que la Estrategia Regional de Biodiversidad
para los Países del Trópico Andino (ERB), apro-
bada mediante Decisión 523, tiene por objetivo
identificar y acordar acciones prioritarias con-
juntas de conservación y uso sostenible de los
componentes de la diversidad biológica, en rubros
donde los países de la CAN puedan aprovechar
sus ventajas comparativas, impulsando el desa-
rrollo socioeconómico sostenible de la región;
GACETA OFICIAL 08/02/2010 2.68
Que, entre las líneas de acción identificadas
en la ERB, se encuentra el desarrollo, fortaleci-
miento y el compartir la capacidad de gestión
de la conservación y el uso sostenible de la bio-
diversidad subregional; el desarrollo e imple-
mentación de mecanismos para la participación
equitativa y satisfacción de la demanda de infor-
mación de múltiples usuarios de la información
(sociedad civil, instituciones, pueblos indíge-
nas) a distintas escalas (local, nacional, regio-
nal e internacional); el desarrollo de mecanis-
mos de planificación y seguimiento que consi-
dere el análisis de los diferentes enfoques de
planificación territorial; así como el desarrollo
de conocimientos científicos, innovaciones y tec-
nologías para la conservación y uso sostenible
de la biodiversidad, previniendo y minimizando
los riesgos en el ambiente y en la salud humana.
Que la Estrategia Regional de Biodiversidad
contempla algunas acciones para asegurar su
viabilidad, entre las que se encuentra el explorar
mecanismos internacionales y regionales inno-
vadores y efectivos para financiar la ejecución
de los proyectos de la Estrategia que no puedan
ser financiados con el aporte directo de los
países.
Que la Agenda Ambiental Andina 2006-2010,
aprobada por el Consejo de Ministros de Medio
Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Comuni-
dad Andina, en su eje de biodiversidad y su
línea de acción 1.1 prevé “diseñar e iniciar el
proyecto de conservación de la biodiversidad de
la amazonía en países andinos” en alianza con
la cooperación del Gobierno de Finlandia (ac-
ción 1.1.C);
Que el Comité Andino de Autoridades Am-
bientales en su Décima Sétima Reunión de fe-
brero de 2009, emitió su opinión favorable sobre
el Programa Regional de Biodiversidad en las
Regiones Andino-Amazónicas de los Países
Miembros de la CAN (Programa BioCAN) y acordó
la presentación del Documento de Programa
ante el Gobierno de Finlandia para su apoyo
financiero;
Que, una vez culminada la fase de instala-
ción del Programa BioCAN, el Gobierno de Fin-
landia ha expresado su interés en cooperar con
la Comunidad Andina para apoyar la fase de
implementación;
DECIDE
Artículo 1.- Aprobar la implementación del
Programa Regional de Biodiversidad en las Re-
giones Andino-Amazónicas de los Países Miem-
bros de la CAN (Programa BioCAN), y que tiene
por objetivo contribuir a mejorar la calidad de
vida de los pueblos que conforman las Regiones
Amazónicas Tropicales de los Países Miem-
bros de la Comunidad Andina, que figura como
Anexo a la presente Decisión.
Artículo 2.- El Programa BioCAN se ejecuta-
rá con el aporte de cooperación del Gobierno de
Finlandia, por un monto de • 6.275.000 (Seis
millones doscientos setenta y cinco mil Euros)
de los cuales • 4.875.000 (Cuatro millones ocho-
cientos setenta y cinco mil Euros) serán admi-
nistrados por la Secretaría General de la Comu-
nidad Andina y • 1.400.000 (Un millón cuatro-
cientos mil Euros) por una empresa consultora
que será seleccionada mediante licitación por el
Gobierno de Finlandia en coordinación con los
demás miembros del Comité de Supervisión
mencionado en el Artículo 4.
Artículo 3.- Sobre la base de una estrecha
coordinación con los Países Miembros, El Se-
cretario General de la Comunidad Andina ges-
tionará los términos de la cooperación para el
desarrollo del Programa BioCAN y asumirá fren-
te al Gobierno de Finlandia las obligaciones y
responsabilidades derivadas del correspondien-
te convenio de financiación que para este efecto
suscriba de acuerdo con lo dispuesto en la
Decisión 409.
Artículo 4.- La supervisión del Programa
BioCAN estará a cargo del Comité de Supervi-
sión conformado por un representante de cada
país ante el Comité Andino de Autoridades Am-
bientales y el Gobierno de Finlandia. La Secre-
taría General de la Comunidad Andina participa-
rá en calidad de Secretaría Técnica de este
comité.
Artículo 5.- Corresponderá a la Secretaría
General de la Comunidad Andina la implementa-
ción del Programa BioCAN, en estrecha coordi-
nación con los Países Miembros y respetando
las políticas de cooperación y el marco normati-
vo de los mismos. Para tal efecto, con recursos
del Programa establecerá una Unidad de Coor-
dinación Regional, con funcionarios designados
en coordinación con los Países Miembros, que
operará administrativamente bajo su responsa-
bilidad, y una Unidad de Coordinación Nacional
en cada uno de los Países Miembros que opera-
GACETA OFICIAL 08/02/2010 3.68
rá bajo la dirección y tuición de la instancia
gubernamental ejecutora de cada País.
Artículo 6.- Los Países Miembros adoptarán
las medidas necesarias para facilitar la ejecu-
ción y de esta manera asegurar el cumplimiento
de las acciones previstas en el Programa BioCAN.
Artículo 7.- La presente Decisión entrará
en vigor a partir de la fecha de su publicación
en la Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartage-
na.
Dada en la ciudad de Lima, Perú, a los cinco
días del mes de febrero del año dos mil diez.
ANEXO
Programa Regional de Biodiversidad en las Regiones Andino Amazónicas de
los Países Miembros de la CAN “BioCAN”
TABLA DE CONTENIDO
Resumen Ejecutivo ............................................................................................................................................................................. 4
INFORMACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA ................................................................................................................................. 8
GLOSARIO DE ACRONIMOS Y SIGLAS ........................................................................................................................................ 9
I. INTRODUCCION................................................................................................................................................................... 10
II. SITUACION ACTUAL Y ANTECEDENTES .......................................................................................................................... 10
II.1 Sector Gubernamental y Políticas Sectoriales......................................................................................................................... 10
II.2 Antecedentes .......................................................................................................................................................................... 11
II.3 Situación actual en los Paises Miembros ................................................................................................................................ 12
II.4 Actores y Beneficiarios ........................................................................................................................................................... 15
III. DEFINICIÓN DE LA INTERVENCIÓN ................................................................................................................................17
III.1 Objetivos generales e indicadores ......................................................................................................................................... 17
III.2 Objetivo específico del Programa e indicadores ..................................................................................................................... 18
III.3 Componentes, Resultados y Actividades del Programa e Indicadores correspondientes ..................................................... 18
IV. RIESGOS............................................................................................................................................................................... 26
V. COMPATIBILIDAD Y SOSTENIBILIDAD........................................................................................................................... 27
V.1 Compatibilidad con los objetivos estratégicos de la Cooperación para el Desarrollo de Finlandia ....................................... 27
V.2 Marco Político ......................................................................................................................................................................... 28
V.3 Factibilidad económica y financiera ........................................................................................................................................ 29
V.4 Capacidad Institucional ........................................................................................................................................................... 29
V.5 Aspectos socio-culturales........................................................................................................................................................ 30
V.6 Promoción de la Equidad de Género ..................................................................................................................................... 31
V.7 Tecnología apropiada ............................................................................................................................................................ 31
VI. IMPLEMENTACIÓN .............................................................................................................................................................. 32
VI.1 Alcance ................................................................................................................................................................................... 32
VI.2 Organización y Gestión del Programa.................................................................................................................................... 34
VI.3 Coordinación con otros programas ........................................................................................................................................ 37
VI.4 Cronograma tentativo ............................................................................................................................................................. 38
VI.5 Gestión presupuestaria y Financiera...................................................................................................................................... 41
VI.6 La contribución de Finlandia................................................................................................................................................... 41
VI.7 Contribución de la Contrapartida............................................................................................................................................ 41
VII. PRESUPUESTO .................................................................................................................................................................... 41
VIII. PLANIFICACIÓN, SEGUIMIENTO Y DISEMINACIÓN DE LOS RESULTADOS............................................................. 42
IX. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA ......................................................................................................................................... 43
X. ENFOQUE ASISTENCIA TÉCNICA DE CORTO PLAZO.................................................................................................... 43
ANEXOS
ANEXO 1. Marco lógico del Programa BioCAN .......................................................................................................................... 44
ANEXO 2. Organigrama Programa BioCAN ................................................................................................................................. 49
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba